Acercamiento al emprendimiento informal en Tamaulipas

César Iván Mellado Ibarra, Yesenia Sánchez Tovar

El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar el emprendimiento informal en Tamaulipas identificando las motivaciones y efectos de la actividad económica informal en las mujeres emprendedoras

... ver más

La violencia obstétrica es una problemática constatada a partir de los principales estudios vigentes en materia de salud reproductiva. En este contexto, se identifican los componentes

... ver más

Se caracteriza el nivel de inclusión financiera en América Latina. La tabla de datos reúne países con sus características financieras y socioeconómicas. El recorrido metodológico,

... ver más

Uso e impacto de los programas gubernamentales de apoyo al sector agropecuario de la Comarca Lagunera de Durango, México

José de Jesús Espinoza-Arellano, José Feliciano García-Zamarripa, Víctor Manuel Molina-Morejón, Arturo Gaytán-Mascorro, Ignacio Orona-Castillo

El objetivo de este trabajo fue analizar los programas gubernamentales de apoyo al campo en la Comarca Lagunera de Durango, su origen, cobertura, destino, s

... ver más

Corporate governance and climate change: policy, innovation, strategies, and legitimacy

Alan Francisco Rodriguez Jasso, Francisco García Flores, Arturo Briseño García

This study is intended to understand the governance practices addressed in the literature to address climate change, identifying common variables, methods, regions, and sources of inform

... ver más

Análisis teórico sobre la identidad del territorio como una estrategia para el desarrollo local

Amisaday Santana Ramos, Blasa Celerina Cruz Cabrera, Maricela Castillo Leal, Jorge Antonio Acevedo Martínez

Se reflexiona teóricamente sobre las estrategias de la identidad territorial que se llevan a cabo en algunas comunidades del estado de Oaxaca, las cuales colaboran con el desarrollo loc

... ver más

Se evalúa el desarrollo de la comunidad de Yajalón, Chiapas, entre dos posibles orientaciones: hacia un modelo de desarrollo no sustentable y hacia uno sustentable, el cual equilibra e

... ver más

Vivienda y necesidades estratégicas de género. Un estudio sobre mujeres académicas usando modelos de regresión logística exacta

Martha Eugenia Chávez González, Dayna Priscila Saldaña Zepeda, Susana Aurelia Preciado Jiménez

Se busca evaluar si el arreglo familiar en el que cohabitan las docentes universitarias de una institución pública en México determina la tenencia y la satisfacción de los espacios d

... ver más

Importancia de la milpa mazahua en el noroeste del Estado de México: perspectiva ante el cambio de uso de suelo

Berenice Marcial Medina, María Consuelo Marín-Togo, Lorena González Pablo

La milpa es un sistema agrícola que engloba prácticas, creencias y conocimientos locales construidos con el paso de los años. Con base en lo anterior, se reflexiona acerca de la incid

... ver más

Digital inclusion policies in a high Andean Quechua region of Peru

Augusto César Mescua Figueroa, Ricardo Ivan Vértiz-Osores, Christian Paulina Mendoza Torres, Keith Eduardo Peceros Mescua

Internet connectivity has become a fundamental right today. The study was aimed at evaluating digital inclusion policies in a Quechua-speaking region of Peru from a qualitative case stud

... ver más

Se analiza el contenido de los programas oficiales más recientes de educación preescolar en México y Brasil. El análisis revela la ausencia de una postura determinante acerca de las

... ver más

Violencia desde la Psicología: La riqueza de las fronteras

Mariana Morales-Alejandre, Adriana Rodríguez Barraza

Se presenta la tendencia en que se agrupan y se elaboran los estudios de violencia en Psicología, con el objetivo de reflexionar sobre las contribuciones entre disciplinas. Se revisaron

... ver más

Se estudia el grado de asociación entre los factores de emprendimiento y la actitud emprendedora de los alumnos de las áreas económico-administrativas en un instituto de educación su

... ver más

El artículo pretende evaluar las consecuencias del ciberacoso y sexting en estudiantes de medio superior en Tlaxcala durante la pandemia a partir del informe de INEGI publicado entre 20

... ver más

Conductas externalizantes: tratamiento cognitivo-conductual en escenarios escolares

Brenda Mendoza González, Karen Nelly Villasana Hernández

Se evalúa la eficacia de un programa de intervención cognitivo conductual para disminuir comportamientos externalizantes en ambientes escolares. En el programa participan 99 alumnos, 5

... ver más

Control L2/D

Miguel Ángel García-Alvarado, Guadalupe del Carmen Rodríguez-Jimenes, Irving Israel Ruiz-López, Jesús Carrillo-Ahumada

Se presenta la concepción formal del control geométrico paramétrico en ℒ2 /

... ver más

A Comparative Study of Three Pre-trained Convolutional Neural Networks in the Detection of Violence Against Women

Ivan Gaytán Aguilar, Alejandro Aguilar Contreras, Roberto Alejo Eleuterio, Eréndira Rendón Lara, Grisel Miranda Piña, Everardo E. Granda Guitérrez

Se presenta una comparación de rendimiento entre tres modelos de redes CNN preentrenadas (VGG16, ResNet50 y MobileNet) en la detección en video de violencia física contra la mujer. Pa

... ver más

Rotores Moleculares Basados en Hemitioindigo Impulsados por Luz: Aspectos Destacados

José Juan García Sánchez, Samanta Estefania Cruz Ángeles

Los rotores moleculares son una subclasificación de las máquinas moleculares y son fundamentales para el desarrollo de tecnologías innovadoras en diverso

... ver más

Conteo de letras de una frase con los dedos y matrices

Fernando Ricardo González Díaz, Ricardo García Salcedo

Se presenta un enfoque novedoso para contar letras en palabras o frases en español usando los dedos de la mano derecha. Con este fin, se utiliza un modelo algebraico basado en matrices

... ver más

Se analiza el comportamiento de las emisiones vehiculares de dióxido de carbono en dos puertos fronterizos de Mexicali, Baja California, México, antes y durante la incidencia del COVID

... ver más

Se evalúan diversas tecnologías para cubrir necesidades de calor en los sectores residencial e industrial mediante un método basado en la segunda ley de termodinámica y la introducci

... ver más

Las recientes investigaciones metagenómicas de garrapatas han revelado que sus microbiomas poseen una diversidad microbiana conformada por endosimbiontes y patógenos (patobioma), causa

... ver más

Procedimientos para la obtención de compuestos fenólicos de quelites mexicanos

Ángel Félix Vargas-Madriz, Jorge Luis Chávez-Servín, Aarón Kuri-García

Debido a las ambigüedades en las metodologías actuales para la obtención de compuestos fenólicos (CF) de quelites nativos mexicanos (QNM), se analizaron las metodologías de la cosec

... ver más

Análisis de la producción científica e investigación en viticultura y enología de México

Dina Aracely de Haro Porras, Rodrigo Alonso Villegas, ralonso, Irma Ofelia Maya Meraz, Ramona Pérez Leal

Se desarrolla un análisis de la producción científica e investigación en el área de viticultura y enología sobre artículos referentes a México publicados entre 2000 y 2022 e indi

... ver más

Cosmos chocolate (Cosmos atrosanguineus Sherff ): una especie ornamental endémica y poco valorada en México

Diana Erika Gómez Pedraza, Oscar Cruz Álvarez, Maria Teresa Martínez Damián

Se busca promover la difusión y conocimiento de la planta de cosmos chocolate (Cosmos atrosanguineus Sherff ) mediante la recopilación, análisis y resumen de la información

... ver más

Análisis bibliométrico de la investigación científica sobre modelos para estimar evapotranspiración en cultivos agrícolas

Cecilia González Pérez, Alberto Santillan-Fernandez, Pablito Marcelo López Serrano, Martha Elva Ramírez Guzmán, Víctor Hugo Quej Chi, Eugenio Carrillo Ávila

Se analiza la evolución espacio-temporal de la producción de artículos científicos que utilizaron alguna metodología para la estimación de la evapotranspiración potencial en un cu

... ver más

Los cereales son la principal fuente de calorías en la dieta humana. Durante su almacenamiento, las condiciones ambientales inducen el enranciamiento, especialmente en harinas integrale

... ver más

Se destaca el efecto de la adiposidad sobre la función reproductiva, con énfasis en la acción local de algunas adipocinas sobre la función ovárica. Para el objetivo, se realiza la r

... ver más

Índice tobillo-brazo, factores sociodemográficos y clínicos en pacientes con diabetes tipo 2

José Roberto Sánchez Hernández, Sharon Lisette Carrasco Brambilla, Margarita Veneranda Pérez Félix, Victor Manuel Tegoma Ruiz, Yun Sem Chiu Cruz, Esther Alice Jiménez Zúñiga

Se identifica la relación entre índice tobillo-brazo (ITB) con los factores sociodemográficos y clínicos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Se trata de un estu

... ver más

Relación entre funcionalidad familiar y apego al tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica

Verónica Martínez Lara, Dionicio Morales Ramírez, Norma Alicia Sánchez Hernández, Yessica Nereyda Pego Rubio

Se estudia la relación entre la funcionalidad familiar y el apego al tratamiento en pacientes con enfermedad renal en una Unidad de Medicina Familiar ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipa

... ver más

Impacto de la COVID-19 y su vacunación en el embarazo

Rebeca González-Reynoso, Jorge Valencia-Ortega, Renata Patricia Saucedo García

Esta revisión narrativa tiene como objetivo describir el impacto de la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19) en mujeres embarazadas y sus hijos, así como la respuesta inmune generada

... ver más

Se discute la presencia de los retardantes de flama bromados en México y se propone un análisis de prospección. Mediante una revisión bibliográfica de 16 artículos de investigació

... ver más

Se evalúa el nexo agua-energía-alimentos y su perspectiva para México. Para este propósito, se emplea una revisión bibliográfica de los últimos avances y se cuantifican e ilustran

... ver más

Identificación de hongos mediante códigos de barras de ADN

Luis David Maldonado Bonilla, Ana Claudia Sánchez Espinosa, José Luis Villarruel Ordaz

La clasificación de hongos es un paso crucial para conocer su diversidad. Este proceso se realiza con el análisis de sus formas macroscópicas y microscópicas, lo cual requiere de muc

... ver más

Se identifican las ventajas y limitaciones de los enfoques para optimizar los recursos financieros, además de resaltar las problemáticas actuales a las que se enfrentan las organizacio

... ver más

El estudio de las estrellas en la era del big data

Jaime Klapp, Celia Rosa Fierro-Santillán, Leonardo Di G. Sigalotti

Se aborda el problema de correlacionar modelos teóricos con espectros electromagnéticos observados en estrellas masivas en el contexto del gran volumen de información astronómica dis

... ver más

Estrategias antipredadoras en mamíferos

Yamile González Cruz, Javier Manjarrez

Se revisa y analiza la información actual sobre las diferentes estrategias antidepredatorias y sus implicaciones en las especies de mamíferos a través del análisis, interpretación e

... ver más

Se examina críticamente la idea de la Tierra plana y se discute por qué se cree en ella, así como la pertinencia de debatirla. En una Tierra plana, las explicaciones del día-noche y

... ver más

La vigilancia epidemiológica es una práctica fundamental para el monitoreo y control de enfermedades que afectan a la población mundial. A través de la consulta y análisis de los da

... ver más

Mientras más, mejor: análisis de interacciones proteicas mediante fluorescencia

Rubén Montalvo-Méndez, Gustavo Jiménez-Mejía, Diana Reséndez-Pérez

En las últimas décadas, se han desarrollado nuevas estrategias que permiten el análisis de interacciones proteicas sin alterar la estructura celular. El objetivo d

... ver más

El control automático como una herramienta tecnológica para el mejoramiento de procesos de deshidratación de productos agroindustriales

Neftalí Vázquez Espinosa, Francisco Beltrán Carbajal, Jorge Ramírez Muñoz, Humberto Eduardo González Bravo

Se describe el proceso de secado de productos agroindustriales, tales como el kiwi, aguacate, plátano, col rizada y chile rojo. Además, se propone el diseño de una nueva técnica de c

... ver más

Se busca demostrar que la cultura humana se ha encontrado siempre bajo un proceso de evolución continuo, en donde los mecanismos que conducen la evolución biológica son también paten

... ver más

Se plantea una gran similitud entre la forma de construir y validar el conocimiento entre los periodos de la alta Edad Media y la época actual a partir de un análisis crítico de la fo

... ver más

Se examina el ATLAS.ti como una opción para teorizar en la sociedad líquida. Para obtener los resultados, se utilizó una metodología documental a partir del arqueo, categorización y

... ver más