Sección: Ciencias sociales
El presente estudio tuvo por objetivo caracterizar el emprendimiento informal en Tamaulipas identificando las motivaciones y efectos de la actividad económica informal en las mujeres emprendedoras
... ver másLa violencia obstétrica es una problemática constatada a partir de los principales estudios vigentes en materia de salud reproductiva. En este contexto, se identifican los componentes
... ver másSe caracteriza el nivel de inclusión financiera en América Latina. La tabla de datos reúne países con sus características financieras y socioeconómicas. El recorrido metodológico,
... ver másEl objetivo de este trabajo fue analizar los programas gubernamentales de apoyo al campo en la Comarca Lagunera de Durango, su origen, cobertura, destino, s
... ver másThis study is intended to understand the governance practices addressed in the literature to address climate change, identifying common variables, methods, regions, and sources of inform
... ver másSe reflexiona teóricamente sobre las estrategias de la identidad territorial que se llevan a cabo en algunas comunidades del estado de Oaxaca, las cuales colaboran con el desarrollo loc
... ver másSe evalúa el desarrollo de la comunidad de Yajalón, Chiapas, entre dos posibles orientaciones: hacia un modelo de desarrollo no sustentable y hacia uno sustentable, el cual equilibra e
... ver másSe busca evaluar si el arreglo familiar en el que cohabitan las docentes universitarias de una institución pública en México determina la tenencia y la satisfacción de los espacios d
... ver másLa milpa es un sistema agrícola que engloba prácticas, creencias y conocimientos locales construidos con el paso de los años. Con base en lo anterior, se reflexiona acerca de la incid
... ver másInternet connectivity has become a fundamental right today. The study was aimed at evaluating digital inclusion policies in a Quechua-speaking region of Peru from a qualitative case stud
... ver másSección: Ciencias humanas y de la conducta
Se analiza el contenido de los programas oficiales más recientes de educación preescolar en México y Brasil. El análisis revela la ausencia de una postura determinante acerca de las
... ver másSe presenta la tendencia en que se agrupan y se elaboran los estudios de violencia en Psicología, con el objetivo de reflexionar sobre las contribuciones entre disciplinas. Se revisaron
... ver másSe estudia el grado de asociación entre los factores de emprendimiento y la actitud emprendedora de los alumnos de las áreas económico-administrativas en un instituto de educación su
... ver másEl artículo pretende evaluar las consecuencias del ciberacoso y sexting en estudiantes de medio superior en Tlaxcala durante la pandemia a partir del informe de INEGI publicado entre 20
... ver másSe evalúa la eficacia de un programa de intervención cognitivo conductual para disminuir comportamientos externalizantes en ambientes escolares. En el programa participan 99 alumnos, 5
... ver másSección: Ciencias exactas y aplicadas
Se presenta la concepción formal del control geométrico paramétrico en ℒ2 /
... ver másSe presenta una comparación de rendimiento entre tres modelos de redes CNN preentrenadas (VGG16, ResNet50 y MobileNet) en la detección en video de violencia física contra la mujer. Pa
... ver másLos rotores moleculares son una subclasificación de las máquinas moleculares y son fundamentales para el desarrollo de tecnologías innovadoras en diverso
... ver másSe presenta un enfoque novedoso para contar letras en palabras o frases en español usando los dedos de la mano derecha. Con este fin, se utiliza un modelo algebraico basado en matrices
... ver másSe analiza el comportamiento de las emisiones vehiculares de dióxido de carbono en dos puertos fronterizos de Mexicali, Baja California, México, antes y durante la incidencia del COVID
... ver másSe evalúan diversas tecnologías para cubrir necesidades de calor en los sectores residencial e industrial mediante un método basado en la segunda ley de termodinámica y la introducci
... ver másSección: Ciencias naturales y agropecuarias
Las recientes investigaciones metagenómicas de garrapatas han revelado que sus microbiomas poseen una diversidad microbiana conformada por endosimbiontes y patógenos (patobioma), causa
... ver másDebido a las ambigüedades en las metodologías actuales para la obtención de compuestos fenólicos (CF) de quelites nativos mexicanos (QNM), se analizaron las metodologías de la cosec
... ver másSe desarrolla un análisis de la producción científica e investigación en el área de viticultura y enología sobre artículos referentes a México publicados entre 2000 y 2022 e indi
... ver másSe busca promover la difusión y conocimiento de la planta de cosmos chocolate (Cosmos atrosanguineus Sherff ) mediante la recopilación, análisis y resumen de la información
... ver másSe analiza la evolución espacio-temporal de la producción de artículos científicos que utilizaron alguna metodología para la estimación de la evapotranspiración potencial en un cu
... ver másLos cereales son la principal fuente de calorías en la dieta humana. Durante su almacenamiento, las condiciones ambientales inducen el enranciamiento, especialmente en harinas integrale
... ver másSección: Ciencias de la salud humana
Se destaca el efecto de la adiposidad sobre la función reproductiva, con énfasis en la acción local de algunas adipocinas sobre la función ovárica. Para el objetivo, se realiza la r
... ver másSe identifica la relación entre índice tobillo-brazo (ITB) con los factores sociodemográficos y clínicos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Se trata de un estu
... ver másSe estudia la relación entre la funcionalidad familiar y el apego al tratamiento en pacientes con enfermedad renal en una Unidad de Medicina Familiar ubicada en Ciudad Madero, Tamaulipa
... ver másEsta revisión narrativa tiene como objetivo describir el impacto de la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19) en mujeres embarazadas y sus hijos, así como la respuesta inmune generada
... ver másSección: Ciencias biológicas del mar y limnología
Se discute la presencia de los retardantes de flama bromados en México y se propone un análisis de prospección. Mediante una revisión bibliográfica de 16 artículos de investigació
... ver másSección: Espacio del divulgador
Se evalúa el nexo agua-energía-alimentos y su perspectiva para México. Para este propósito, se emplea una revisión bibliográfica de los últimos avances y se cuantifican e ilustran
... ver másLa clasificación de hongos es un paso crucial para conocer su diversidad. Este proceso se realiza con el análisis de sus formas macroscópicas y microscópicas, lo cual requiere de muc
... ver másSe identifican las ventajas y limitaciones de los enfoques para optimizar los recursos financieros, además de resaltar las problemáticas actuales a las que se enfrentan las organizacio
... ver másSe aborda el problema de correlacionar modelos teóricos con espectros electromagnéticos observados en estrellas masivas en el contexto del gran volumen de información astronómica dis
... ver másSe revisa y analiza la información actual sobre las diferentes estrategias antidepredatorias y sus implicaciones en las especies de mamíferos a través del análisis, interpretación e
... ver másSe examina críticamente la idea de la Tierra plana y se discute por qué se cree en ella, así como la pertinencia de debatirla. En una Tierra plana, las explicaciones del día-noche y
... ver másLa vigilancia epidemiológica es una práctica fundamental para el monitoreo y control de enfermedades que afectan a la población mundial. A través de la consulta y análisis de los da
... ver másEn las últimas décadas, se han desarrollado nuevas estrategias que permiten el análisis de interacciones proteicas sin alterar la estructura celular. El objetivo d
... ver másSe describe el proceso de secado de productos agroindustriales, tales como el kiwi, aguacate, plátano, col rizada y chile rojo. Además, se propone el diseño de una nueva técnica de c
... ver másSección: Ensayo
Se busca demostrar que la cultura humana se ha encontrado siempre bajo un proceso de evolución continuo, en donde los mecanismos que conducen la evolución biológica son también paten
... ver másSe plantea una gran similitud entre la forma de construir y validar el conocimiento entre los periodos de la alta Edad Media y la época actual a partir de un análisis crítico de la fo
... ver másSe examina el ATLAS.ti como una opción para teorizar en la sociedad líquida. Para obtener los resultados, se utilizó una metodología documental a partir del arqueo, categorización y
... ver más