Ciberacoso y sexting: entre la ética digital y los derechos en México

Main Article Content

Moïse Lindor http://orcid.org/0000-0002-6656-4306
Karim Artemio Zavala Cervantes http://orcid.org/0000-0002-7381-9418

Resumen

El artículo pretende evaluar las consecuencias del ciberacoso y sexting en estudiantes de medio superior en Tlaxcala durante la pandemia a partir del informe de INEGI publicado entre 2019 y 2021. El análisis considera tres líneas sustanciales: la importancia de la ética digital para contrarrestar el uso indebido del internet en los jóvenes, la percepción de los participantes sobre el rendimiento escolar y la valoración ciudadana sobre las estrategias para fomentar la convivencia sana y la cultura de respeto en México. Para obtener los resultados, se realizó una investigación mixta de tipo descriptivo- exploratorio y transversal, de la cual se concluyó que 64% de los participantes han sido víctimas de ciberacoso y 61% padecieron problemas emocionales graves.

Article Details

Como citar
LINDOR, Moïse; ZAVALA CERVANTES, Karim Artemio. Ciberacoso y sexting: entre la ética digital y los derechos en México. CIENCIA ergo-sum, [S.l.], v. 31, n. 3, jun. 2023. ISSN 2395-8782. Disponible en: <https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/19707>. Fecha de acceso: 24 sep. 2023
Sección
Ciencias humanas y de la conducta

Citas

Balladares, B.J.A. y Jaramillo, B.C. (2022). Valores para una ética digital a partir de las generaciones digitales y el uso de las redes sociales: una revisión de la literatura. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 40-52. https://doi. org/10.33386/593dp.2022.1.747
Capurro, R. (2009). Digital Ethics. Disponible en: http://www.capurro.de/korea.html Cárdenas, G.G. (2020). Ciberacoso. Disponible en: https://www.comoves.unam.mx/assets/revista/197/ciberacoso.pdf
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2018). Los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad de los derechos humanos. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-05/34-Principios-universalidad.pdf
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (2016). ¿Has sufrido acoso cibernético? ¡Identifica sus modalidades y protégete! Disponible en: https://www.gob.mx/conavim/articulos/has-sufrido-acoso-cibernetico-te-decimos-a-donde-acudir
El país (2020). La ética como pilar de un desarrollo sostenible digital. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2020/06/23/planeta_futuro/1592918739_617229.html
Empresa actual (2022). Ética digital: responsabilidad de empresas y ciudadanos. Disponible en: https://www.empresaactual.com/etica-digital-responsabilidad-de-empresas-y-ciudadanos/
Ess, C. (2009). Digital Media Ethics. Polity Books
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2022). Ciberacoso: Qué es y cómo detenerlo. Lo que los adolescentes quieren saber acerca del ciberacoso. Disponible en: https://www.unicef.org/es/end-violence/ciberacoso-que-es-y-como-detenerlo
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2017). Guía de sensibilización sobre Convivencia Digital. Disponible en: https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-Guia_ConvivenciaDigital_ABRIL2017.pdf
Hernández, S. R., Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación (cuarta edición), McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Módulo sobre ciberacoso 2020. Disponible en:.https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/MOCIBA-2020.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres (2016). Desigualdades en cifras. Ciberacoso. Año 2, número 7. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/BoletinN7_2016.pdf
Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.
Ministerio de Educación de Chile (2021). Ciudadanía digital. Disponible en: https://convivenciaparaciudadania.mineduc.cl/wp-content/uploads/2021/08/CiudadaniaDigital-Cuadernillo.pdf
Moreno, M. (2022). Acoso cibernético o virtual: qué deben saber los padres. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/cyberbullying.aspx
Organización de las Naciones Unidas (2016). El ciberacoso y sus consecuencias para los derechos humanos. Disponible en: https://www.un.org/es/chronicle/article/el-ciberacoso-y-sus-consecuencias-para-los-derechos-humanos#:~:text=El%20ciberacoso%20suele%20afectar%20a,responder%20a%20%C3%A9l%20o%20compartirlo.
Universidad de Holguín (2022). Acoso escolar: principales causas y consecuencias (II). Disponible en: https://www.uho.edu.cu/2022/04/11/acoso-escolar-principales-causas-y-consecuencias-ii/#:~:text=Las%20causas%20del%20bullying%20pueden,las%20dificultades%20con%20la%20violencia.
Vela, E y Smith, E. (2016). La violencia de género en México y las tecnologías de la información (pp.57-117). En Derechos Digitales “Internet en México: Derechos Humanos en el entorno digital. Disponible en: https://www.derechosdigitales.org/wp-content/uploads/Internet-en-Mx-2016.pdf