La producción de peces de ornato en el municipio de Ayala, Morelos, México como estrategia de reproducción campesina
Main Article Content
Resumen
Se analiza la producción de peces ornamentales en el municipio de Ayala, Morelos, como estrategia de reproducción campesina. Para obtener los resultados, se hicieron 78 entrevistas, además de recorridos de campo. Se encuentra que esta actividad genera el mayor ingreso (81%) para los productores en comparación con las actividades agropecuarias, albañilería, comerciales y de servicios que realizan. El trabajo familiar es notorio en el 55% de las granjas, crea empleos directos a 168 personas y se especializan en 14 especies que destacan a nivel nacional. Se concluye que es la actividad principal para los productores al brindar beneficios económicos y sociales a las unidades familiares.
Article Details
Como citar
CORTÉS GIL, Diana Milena; ROMÁN MONTES DE OCA, Erika; GARCÍA FLORES, Alejandro.
La producción de peces de ornato en el municipio de Ayala, Morelos, México como estrategia de reproducción campesina.
CIENCIA ergo-sum, [S.l.], v. 32, feb. 2025.
ISSN 2395-8782.
Disponible en: <https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/20896>. Fecha de acceso: 25 jun. 2025
doi: https://doi.org/10.30878/ces.v32n0a1.
Sección
Ciencias sociales

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Citas
Aguilar, B. S. 1990. Dimensiones ecológicas del estado de Morelos. Cuernavaca: CRIM-UNAM.
Cáceres, D. (2003). El campesinado contemporáneo, en R. Thornton y G. Cimadevilla (Eds.), La extensión rural en debate. Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el Mercosur. Buenos Aires: INTA.
CESAEM (Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos A. C.). (2020, septiembre). Desarrollo de la acuicultura en Morelos [diapositivas en PowerPoint].
CONAPO (Consejo Nacional de Población). (2020). Índice de marginación por localidad 2020. https://datos.gob.mx/busca/dataset/indice-de-marginacion-carencias-poblacionales-por-localidad-municipio-y-entidad/resource/f1cc832e-0fea-400a-a215-ae806b4c4b2e
Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34
Guzmán Galicia, C. A. (2019). Estrategias de administración comunitaria de agua en la cuenca del río Cuautla, frente a los problemas de disponibilidad diferenciada; caso de estudio, Jicaman. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1038
Heenatigala, P. (2012). A study of the constraints affecting ornamental fish production in Sri Lanka. Journal of the National Aquatic Resources Research and Development Agency. http://hdl.handle.net/1834/34512
Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020a). Principales resultados por localidad (ITER). Censo de población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2022). Cuéntame de México, Mapas para imprimir. https://cuentame.inegi.org.mx/mapas/mor.aspx?tema=M
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020b). Cuéntame de México, Población. https://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020c). Sistema de consulta del integración territorial, entorno urbano y localidad (SCITEL). Resultados sobre infraestructura y características de las localidades. Censo de población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/app/scitel/Default?ev=11
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2017). Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2017. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825094713
Jiménez, R., Ríos M., Gómez, F. y García, A. (2017). Análisis económico de la acuicultura ornamental en el estado de Morelos, México. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 30. https://www.researchgate.net/publication/323445065_Analisis_economico_de_la_acuicultura_ornamental_en_el_estado_de_Morelos_Mexico
López, I., Espinosa M. J., Fernández F. J., Fulton, S., Fernández, R., Torre, J., Acevedo A., Hernández A. J., & Amador, I. (2021). The voice of Mexican small-scale fishers in times of COVID-19: impacts, responses, and digital divide. Marine Policy, 104606. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2021.104606
Martínez, D., Malpica A. y Hernández J. (2010). Estructura de la producción de la piscicultura de ornato del estado de Morelos y su relación con la diversidad de la oferta. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 10(20),15-36. https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/167/165
Matus, J. (2020). Construcción de prácticas acuícolas sustentables mediante el conocimiento: cinco casos en la acuicultura morelense. Sociedades rurales, producción y medio ambiente, 20(40). https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/423
Quintero Peralta, M. A. (2017). Políticas públicas, soberanía alimentaria y estrategias campesinas en zonas rurales pobres de México (tesis de doctorado). Universidad de Córdova. http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/14857
Quirós, J. (2022). Ganarse la vida rural. Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública. Revista del Museo de Antropología, 15(2), 127-144. http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n2.36713
Ramírez Martínez, C., Mendoza Alfaro, R. y Aguilera González, C. (2010). Estado actual y perspectivas de la producción y comercialización de peces de ornato en México. Universidad Autónoma de Nuevo León. https://www.inapesca.gob.mx/portal/documentos/publicaciones/LIBROS/2010-Ramirez-Estado-peces-de-ornato.pdf
Rojas Serrano, C., Martínez Corona, B., Vázquez García, V., Castañeda Salgado, P., Zapata Martelo, E. y Sámano Rentería, M. Á. (2014). Estrategias de reproducción campesina, género y valoración del bosque en Lachatao, Oaxaca, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11(1), 71-92. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722014000100005&lng=es&tlng=es
Román Montes de Oca, E., Licea Reséndiz, J. E. y Romero Torres, F. (2020). Diversificación de ingresos de los productores como estrategias de desarrollo rural. Entramado, 16(2), 126-148. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6752
Romero Espín, L. T. (2018). Análisis de riesgo de peces ornamentales cultivados en el estado de Morelos (tesis de maestría). Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/418
Weerasinghe, R., & Malkanthi, P. (2022). Impact of COVID-19 on the productivity of ornamental fish farmers: A case of ornamental fish farms in Colombo district in Sri Lanka. International Journal of Agriculture Environment and Food Sciences, 6(4), 545-556. https://doi.org/10.31015/jaefs.2022.4.7
Cáceres, D. (2003). El campesinado contemporáneo, en R. Thornton y G. Cimadevilla (Eds.), La extensión rural en debate. Concepciones, retrospectivas, cambios y estrategias para el Mercosur. Buenos Aires: INTA.
CESAEM (Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos A. C.). (2020, septiembre). Desarrollo de la acuicultura en Morelos [diapositivas en PowerPoint].
CONAPO (Consejo Nacional de Población). (2020). Índice de marginación por localidad 2020. https://datos.gob.mx/busca/dataset/indice-de-marginacion-carencias-poblacionales-por-localidad-municipio-y-entidad/resource/f1cc832e-0fea-400a-a215-ae806b4c4b2e
Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34
Guzmán Galicia, C. A. (2019). Estrategias de administración comunitaria de agua en la cuenca del río Cuautla, frente a los problemas de disponibilidad diferenciada; caso de estudio, Jicaman. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1038
Heenatigala, P. (2012). A study of the constraints affecting ornamental fish production in Sri Lanka. Journal of the National Aquatic Resources Research and Development Agency. http://hdl.handle.net/1834/34512
Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020a). Principales resultados por localidad (ITER). Censo de población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Microdatos
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2022). Cuéntame de México, Mapas para imprimir. https://cuentame.inegi.org.mx/mapas/mor.aspx?tema=M
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020b). Cuéntame de México, Población. https://cuentame.inegi.org.mx/default.aspx
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020c). Sistema de consulta del integración territorial, entorno urbano y localidad (SCITEL). Resultados sobre infraestructura y características de las localidades. Censo de población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/app/scitel/Default?ev=11
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2017). Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2017. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825094713
Jiménez, R., Ríos M., Gómez, F. y García, A. (2017). Análisis económico de la acuicultura ornamental en el estado de Morelos, México. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 30. https://www.researchgate.net/publication/323445065_Analisis_economico_de_la_acuicultura_ornamental_en_el_estado_de_Morelos_Mexico
López, I., Espinosa M. J., Fernández F. J., Fulton, S., Fernández, R., Torre, J., Acevedo A., Hernández A. J., & Amador, I. (2021). The voice of Mexican small-scale fishers in times of COVID-19: impacts, responses, and digital divide. Marine Policy, 104606. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2021.104606
Martínez, D., Malpica A. y Hernández J. (2010). Estructura de la producción de la piscicultura de ornato del estado de Morelos y su relación con la diversidad de la oferta. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 10(20),15-36. https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/167/165
Matus, J. (2020). Construcción de prácticas acuícolas sustentables mediante el conocimiento: cinco casos en la acuicultura morelense. Sociedades rurales, producción y medio ambiente, 20(40). https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/423
Quintero Peralta, M. A. (2017). Políticas públicas, soberanía alimentaria y estrategias campesinas en zonas rurales pobres de México (tesis de doctorado). Universidad de Córdova. http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/14857
Quirós, J. (2022). Ganarse la vida rural. Pluriactividad y producción de valor en campo cordobés, Argentina. Problemas y propuestas para la agenda pública. Revista del Museo de Antropología, 15(2), 127-144. http://doi.org/10.31048/1852.4826.v15.n2.36713
Ramírez Martínez, C., Mendoza Alfaro, R. y Aguilera González, C. (2010). Estado actual y perspectivas de la producción y comercialización de peces de ornato en México. Universidad Autónoma de Nuevo León. https://www.inapesca.gob.mx/portal/documentos/publicaciones/LIBROS/2010-Ramirez-Estado-peces-de-ornato.pdf
Rojas Serrano, C., Martínez Corona, B., Vázquez García, V., Castañeda Salgado, P., Zapata Martelo, E. y Sámano Rentería, M. Á. (2014). Estrategias de reproducción campesina, género y valoración del bosque en Lachatao, Oaxaca, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11(1), 71-92. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722014000100005&lng=es&tlng=es
Román Montes de Oca, E., Licea Reséndiz, J. E. y Romero Torres, F. (2020). Diversificación de ingresos de los productores como estrategias de desarrollo rural. Entramado, 16(2), 126-148. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6752
Romero Espín, L. T. (2018). Análisis de riesgo de peces ornamentales cultivados en el estado de Morelos (tesis de maestría). Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/418
Weerasinghe, R., & Malkanthi, P. (2022). Impact of COVID-19 on the productivity of ornamental fish farmers: A case of ornamental fish farms in Colombo district in Sri Lanka. International Journal of Agriculture Environment and Food Sciences, 6(4), 545-556. https://doi.org/10.31015/jaefs.2022.4.7