El dispositivo problemática ambiental

Main Article Content

Federico di Pasquo Tomas Busan Gabriela Klier

Resumen

Se presenta y problematiza un dispositivo dirigido al tema de la problemática ambiental, del cual destaca su alcance global, su carácter de urgente y su capacidad para afectar a la viabilidad de la especie humana. A la vez, indicamos que esta caracterización de la crisis ambiental se encuentra asociada a una red institucional de corte internacional dirigida a la gestión de este tema. También, se señalan algunos intentos por utilizar a la problemática ambiental como coartada para el establecimiento de una administración mundial. Se concluye que hay cierta simetría presente entre la forma en que el saber configura el tema de la problemática ambiental y la forma en que el poder se estructura para administrarlo.

Article Details

Como citar
DI PASQUO, Federico; BUSAN, Tomas; KLIER, Gabriela. El dispositivo problemática ambiental. CIENCIA ergo-sum, [S.l.], v. 25, n. 1, mar. 2018. ISSN 2395-8782. Disponible en: <https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/9273>. Fecha de acceso: 13 nov. 2024 doi: https://doi.org/10.30878/ces.v25n1a8.
Sección
Espacio del divulgador

Citas

Agamben, G. (2014). ¿Qué es un dispositivo? Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editorial.

Béney, G. (1996). La ascensión de los geócratas, en J. Theys y B. Kalaora (comp.), La tierra ultrajada. Los expertos son formales (pp. 186-196). México: Fondo de Cultura Económica.

Caldwell, L. K. (1993). Ecología, ciencia y política medioambiental. Madrid: McGraw-Hill Interamericana.

Castro, E. (2011). Diccionario Foucault. Temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Di Pasquo, F., Onna, A. y Folguera, G. (2011). La ecología disciplinar y la intrusión de la problemática ambiental: hacia la ‘percepción de fenómenos globales’. Observatorio Medioambiental, 14, 21-39.

Di Pasquo, F. y Folguera, G. (2012). Crisis ambiental y ecología disciplinar: entre obstáculos epistemológicos y
metodológicos, en L. Salvatico, M. Bozzoli y L. Pesenti (eds.), Epistemología e Historia de la Ciencia (pp. 208-15).
Argentina: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba,

Di Pasquo, F. (2013). Una historia de las condiciones de aparición de la problemática ambiental y de sus efectos sobre la matriz de la ecología disciplinar. Scientiae Studia, 11(3), 557-81.

Dreyfus, H. y Rabinow, P. (1988). Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Foucault, M. (2008). El orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets.

Foucault, M. (2010). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

IGBP (The International Geosphere-Biosphere Programme). (2016). IGBP 1987-2011. IGBP's long history at the
forefront of international research on global change. Consultado el 17 de diciembre de 2016. Disponible en http:// www.igbp.net/

IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). (2007). Cambio climático. Informe de
síntesis. Ginebra: Editorial IPCC.

MEA (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio). (2005). Ecosystems and Human Well-Being. Washington: Island
Press.
PBP (Planeta Bajo Presión). (2012). Nuevos conocimientos orientados a soluciones. Londres: Editorial PBP.

Ruatta, A. B. (1996). Antiecología. Apuntes de una filosofía y paradigma ecológico. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Safranski, R. (2005). ¿Cuanta globalización podemos soportar? Buenos Aires: Tusquets Editores.

Schmitt, C. (2009). El concepto de lo político. España: Alianza Editorial (Primera edición de 1932).

Verón, E. (1996). La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política, en E. Véron (comp.), El discurso político (pp. 13-26). Buenos Aires: Hachette.