Desigualdad, microcréditos y desarrollo sostenible: un estudio en la Zona Metropolitana de Guadalajara

Main Article Content

Raúl Francisco Montalvo Corzo José Carlos Vázquez Parra Juan Alberto Amézquita Zamora

Resumen

Hablar de desigualdad nos obliga a ahondar en las diferentes herramientas que buscan reducirla, como es el caso de los microcréditos. Se tiene como objetivo primordial presentar una aproximación al impacto real que tienen los microcréditos en la mejora de las condiciones de vida de un grupo de familias de zonas vulnerables de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México. Asimismo, se busca argumentar algunos de los cuestionamientos que se dan sobre los parámetros bajo los que se conceden este tipo de préstamos. Como punto de referencia, se hace el análisis de la información recabada a partir de diferentes propuestas teóricas que se encuentran a favor o en contra de la percepción de los microcréditos como una herramienta ideal para reducir la desigualdad.

Article Details

Como citar
MONTALVO CORZO, Raúl Francisco; VÁZQUEZ PARRA, José Carlos; AMÉZQUITA ZAMORA, Juan Alberto. Desigualdad, microcréditos y desarrollo sostenible: un estudio en la Zona Metropolitana de Guadalajara. CIENCIA ergo-sum, [S.l.], v. 25, n. 1, mar. 2018. ISSN 2395-8782. Disponible en: <https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/9120>. Fecha de acceso: 12 oct. 2024 doi: https://doi.org/10.30878/ces.v25n1a2.
Sección
Ciencias sociales

Citas

Andrés, G. y Restrepo, L. (2008). Caracterización socioeconómica y como consumidor de los habitantes de la base de la pirámide. Scientia et Technica, 14(40), 95-100.

Atkinson, A. B. (2016). Desigualdad. ¿Qué podemos hacer? Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica.
Banco Mundial. (2009). Global monitoring report 2009: A development emergency. Consultado en mayo de 2016.
Disponible en http://siteresources.worldbank.org/INTGLOMONREP2009/Resources/5924349-

Barki, E. (2010). Negócios na base da piramide. Revista de Administração de Empresas, 50(4), 449.

Cairó, G. y Gómez, L. (2015). El enfoque financiero vs. el enfoque social del microcredito. Un análisis comparativo
mundial. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, 118, 31-59.

Carpintero, S. (1998). Los programas de apoyo a la microempresa en la América Latina: el microcrédito como la gran esperanza del siglo XXI. Bilbao: Deusto.

Carvilla, M. A. y Puente, R. (2013). Modelos de negocio de emprendimientos por y para la base de la pirámide. Revista de Ciencias Sociales, 19(2), 289-308.
Castellanos, M., Martínez, L. y de Pelekais, C. (2015). Negocios inclusivos: rentabilidad o filantropía empresarial.
Forum Humanes, 4(1), 14-30.

CGAP (Consultative Group to Assist the Poor). (2016). About CGAP. Consultado el 10 de agosto del 2016.
Disponible en http://www.cgap.org/about

Contreras, R. y Aguilar, O. (2012). Desarrollo Sostenible (Semblanza histórica). Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salle, 10(37), 101-121.

Daley-Harris, S. (2007). State of the Microcredit Summit Campaign Report. Washington: Microcredit Summit
Campaign.

Gamboa-Bernal, G. (2015). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una perspectiva bioética. Persona y Bioética, 19(2), 175-181.
Gaona, A. (2000). Desarrollo sostenible y desarrollo solidario. Comunicar, 15, 83-91.

Gaviria, A. y Afonso, A. (2010). El impacto del sector privado a través de los negocios inclusivos en los objetivos de desarrollo del Milenio en Colombia. Ponencia presentada en el XIV Congreso Internacional de Proyectos de Ingeniería. Universidad Politécnica de Madrid.

Grameen Bank. (2016). About Us. Consultado el 10 de agosto del 2016. Disponible en http://www.grameen-info.org/about-us/

Gutiérrez, R. y Lobo, I. (2006). Poverty Alleviation Through Business. Is it Possible? ReVista. Harvard Review of Latin America, 6(1), 39-41.

Ickis, J., Leguizamón, F., Metzger, M. y Flores, J. (2009). La agroindustria: campo fértil para los negocios inclusivos.
Academia. Revista Latinoamericana de Administración, 43, 107-124.

Licandro, O. y Pardo, L. (2013). Experiencias de negocios inclusivos en el Uruguay. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay.

Martínez, A. (2008). El microcrédito como instrumento para el alivio de la pobreza: Ventajas y limitaciones. Cuadernos de Desarrollo Rural, 5(61), 93-110.

Medina, I. y Florido, Á. (2010). Microcrédito y desarrollo: financiamiento de proyectos sociales. Espiral, 16(47),
105-137.

Naranjo, M. (2015). Agenda para el desarrollo sostenible. Comunidad y salud, 13(2), 1-2.

ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2006). La construcción de sectores financieros incluyentes para el
desarrollo. Nueva York: ONU.

ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (A/70/L.1.). Nueva York: ONU.

ONU (Organización de las Naciones Unidas). (2016). Objetivo 10: Reducir las desigualdades en y entre los países.
Consultado el 10 de agosto del 2016. Disponible en http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/inequality/

Oxfam. (2014). Iguales. Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas. Oxford: Oxfam.
Prahalad, C. (2005). La oportunidad de negocios en la base de la pirámide. Bogotá: Norma.

Prahalad, C. y Hart, S. (2002). The Fortune at the Bottom of the Pyramid. Strategy and Business, 26. Disponible en
http://www.strategy-business.com/article/11518?gko=9a4ba

ProDesarrollo. (2014). Benchmarking de las microfinanzas en México 2013-2014. Un informe del sector.
Consultado el 10 de agosto del 2016. Disponible en http://www.prodesarrollo.org/sites/default/files/Bench20132014%20comprimido.pdf

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2008). Las empresas Frente al desafío de la pobreza: estrategias exitosas. Nueva York: PNUD.

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2010). Acerca de Crecimiento de Mercados Inclusivos. Consultado el 10 de agosto del 2016. Disponible en http://www.growinginclusivemarkets.org/es/about/

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2012). Crecimiento de Mercados Inclusivos: estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión de Colombia. Nueva York: PNUD.

Putzeys, R. (2002). Micro Finance in Vietnam: Three case studies. Hanoi: Belgium Technical Cooperation.

Quintero, L. (2015). El sector retail, los puntos de venta y el comportamiento de compra de los consumidores de la base de la pirámide en la comuna 10 de la ciudad de Medellín. Revista Ciencias Estratégicas, 23(33), 109-118.

REF (Results Educational Fund). (1997). Cumbre de Microcrédito. Washington: Results Educational Fund.

Roodman, D. (2012). Due diligence: An impertinent inquiry into microfinance. Washington: Center for Global
Development.

Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social). (2015). Acciones y programas. Consultado el 11 de agosto del 2016.
Disponible en http://www.gob.mx/sedesol#acciones

El Economista (2015). Sólo 11 de cada 100 nuevos negocios sobreviven en México. El Economista. Consultado el 15 de agosto del 2016. Disponible en http://eleconomista.com.mx

Stella, N., Hernández, H. y Méndez, J. (2011). Microcrédito y bienestar: una evaluación empírica. Revista Sociedad y Economía, 21, 195-220.

Wilkinson, R. y Pickett, K. (2009). Desigualdad: un análisis de la (infelicidad colectiva. Madrid: Turner.

WEF (World Economic Forum). (2016). The Global Risks Report 2016. Ginebra: WEF.